← Volver Publicado en

Una EPS para los emprendedores

La región de Risaralda ha experimentado un crecimiento constante en su ecosistema emprendedor. A pesar de este crecimiento, los jóvenes empresarios y emprendedores aún enfrentan numerosos desafíos y barreras para alcanzar el éxito en sus iniciativas. Los obstáculos incluyen la falta de acceso a financiamiento, recursos limitados para el desarrollo de habilidades empresariales, barreras regulatorias y un entorno empresarial altamente competitivo.

Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Pereira en 2021, aproximadamente el 60% de los emprendedores en la región tienen menos de 35 años, y aproximadamente el 70% de las nuevas empresas fracasan en los primeros cinco años de operación. Además, el estudio también señala que la mayoría de los jóvenes empresarios enfrentan dificultades para acceder a capital y a asesoramiento especializado.

De acuerdo con el Banco Mundial, el acceso al financiamiento es uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe. La falta de acceso a créditos y recursos financieros limita las oportunidades de crecimiento y expansión para los jóvenes emprendedores de Risaralda.

Por otro lado, el desarrollo de habilidades empresariales es crucial para el éxito de cualquier emprendimiento, pero en la región de Risaralda, muchos jóvenes emprendedores carecen de formación adecuada en este ámbito. Esto puede deberse a la falta de programas de capacitación y mentoría específicos para jóvenes empresarios en la región.

Ante este panorama, es fundamental abordar las necesidades, dolores, problemas y angustias de los empresarios y emprendedores jóvenes en Risaralda. Para lograr esto, propongo la creación de una entidad o programa que atienda estas necesidades de manera similar al modelo de atención en salud ofrecido por las EPS en Colombia. A partir de una consulta inicial, se remitirá al emprendedor a un especialista si y solo si la necesidad no puede ser atendida por el receptor inicial de la inquietud.

La solución propuesta se basa en un modelo integral de apoyo al emprendimiento, así:

  1. Consulta inicial: Los jóvenes emprendedores pueden acudir a la entidad para recibir asesoramiento y orientación en relación con sus necesidades específicas. Esta consulta inicial es fundamental para identificar las áreas en las que los emprendedores requieren apoyo adicional.
  2. Remisión a especialistas: Si la consulta inicial determina que el emprendedor necesita asistencia en áreas específicas, como financiamiento, desarrollo de habilidades empresariales o asuntos regulatorios, la entidad derivará al emprendedor a especialistas en esos temas.
  3. Seguimiento y monitoreo: La entidad también se encargará de realizar seguimiento y monitoreo de los emprendedores que han sido remitidos a especialistas, con el objetivo de asegurar que sus necesidades estén siendo atendidas de manera adecuada y efectiva.

Los objetivos específicos de este modelo procuran:

  1. Incrementar el acceso al financiamiento para jóvenes emprendedores en la región de Risaralda.
  2. Facilitar el desarrollo de habilidades empresariales y fortalecer la capacitación en gestión empresarial para los jóvenes emprendedores.
  3. Reducir las barreras regulatorias y burocráticas que enfrentan los jóvenes empresarios en la región.
  4. Fomentar la colaboración y la creación de redes entre jóvenes emprendedores y otros actores clave en el ecosistema empresarial de Risaralda.

Las metas esperadas incluyen:

  1. Aumentar en un 20% el acceso al financiamiento para jóvenes emprendedores en un plazo de tres años.
  2. Lograr que al menos el 50% de los jóvenes emprendedores de la región participen en programas de capacitación y mentoría en un plazo de cinco años.
  3. Reducir en un 30% las barreras regulatorias y burocráticas que enfrentan los jóvenes empresarios en un plazo de cinco años.
  4. Establecer al menos tres redes de colaboración entre jóvenes emprendedores y otros actores clave en el ecosistema empresarial de Risaralda en un plazo de tres años.

La creación de una entidad o programa que atienda específicamente las necesidades, dolores, problemas y angustias de los empresarios y emprendedores jóvenes en Risaralda es fundamental para fortalecer el ecosistema emprendedor de la región. Al implementar un modelo de atención similar al ofrecido por las EPS en Colombia, esta entidad puede abordar de manera efectiva las barreras y desafíos que enfrentan los jóvenes emprendedores en la región y, en última instancia, contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de Risaralda.